
El método de "copia y pega" que permiten los computadores está tan generalizado ya en la enseñanza, que hay alumnos que no son conscientes de que ello implica un delito: el PLAGIO. Un trabajo firmado como trabajo original sólo puede incluir copias de textos o imágenes si van asignadas al autor original, citando la obra de donde proceden sus figuras y sus frases debidamente entrecomilladas y con la cita de la página original. Pues algo que debería ser tan conocido y divulgado resulta asombrosamente ignorado por algunos alumnos, ya que lo han practicado y visto practicar toda su vida. Felizmente este problema es todavía minoritario, pero si la tendencia se generaliza tendremos que incluir un manual con consejos legales en los sobres de matrícula de las Universidades. Hasta hay ya herramientas diseñadas para ayudar a los profesores a detectar a los plagiarios.
¿Qué es especialmente valioso en un trabajo? Para mí en primer lugar la ORIGINALIDAD y el CORRECTO USO DE LA BIBLIOGRAFÍA, lo que significa que el trabajo no le debe nada a otros autores, pues reconoce y cita correctamente todas sus fuentes de información y de inspiración. Y en segundo lugar el rigor conceptual y la corrección argumental, lo que significa que separa claramente las observaciones de las interpretaciones, y justifica sus conclusiones con una discusión previa de los argumentos a favor y en contra.
Podemos felicitarnos de que la mayoría de los trabajos de curso hasta ahora muestran una buena o excelente calidad y resultan ser un buen método de aprendizaje, al decir de los alumnos. Pero siempre hay que vigilar no caer por la pendiente del mínimo esfuerzo.
.